Espacio Cultural MUMU - Museo de las Mujeres
El Espacio Cultural MUMU fue inaugurado el 28 marzo de 2011. Funciona en el antiguo edificio de El Panal. Cuenta con distintas salas de exposición y un auditorio que presenta propuestas artísticas y culturales. Su proyecto actual tiene como objetivo facilitar la producción, exhibición y promoción de la cultura contemporánea local, en especial las vinculadas a las artes visuales.
Dirección: Rivera Indarte 55
Teléfono: (351) 429-7716
Mail:museodelasmujerescba@gmail.com
Actividades: muestras, talleres, ciclos de música, lecturas, teatro.
Horarios: martes a sábados de 10 a 20 hs.
Costo: gratuito.
Dependencia: Provincia de Córdoba.
Centro de Arte Contemporáneo
Es un espacio artístico cultural, cuya misión es promover, difundir y organizar actividades que hacen a las diferentes modalidades artísticas contemporáneas: las artes visuales, audiovisuales, sonoras, escénicas, literarias y diseño desarrolladas a nivel local, nacional e internacional. El CAC se inauguró en 1988 por iniciativa del artista cordobés Antonio Seguí y su Fundación Centro de Arte Contemporáneo. En el CAC además de muestras, ciclos de música, festivales, se realizan talleres y clínicas de formación cultural.
Ciudad de las Artes
La Ciudad de las Artes, el polo artístico y educativo más importante de América Latina, se ha consolidado como uno de los espacios culturales más significativos de la zona sur de la ciudad de Córdoba. Este predio de 4,5 hectáreas Integra la Media Legua de Oro, magnifico recorrido que une la Plaza San Martín, Nueva Córdoba y el Parque Sarmiento y que patentiza la trascendencia de Córdoba como centro de irradiación cultural en la Argentina y en toda América Latina. Aquí funcionan las cinco escuelas provinciales de Formación Superior en Arte, los escenarios dedicados a espectáculos, el Espacio INCAA Km 700 y el Cineclub Juan Oliva.
Dirección: Av. Ricchieri 2400 (esq. Concepción Arenal).
Teléfono. (351) 443-0361
Horarios: Martes a viernes de 10 a 20hs. Sábados de 10 a 13.30 y de 16 hasta el horario de la función. Domingos de 16 hasta el horario de función.
También se trabaja con el sistema de Autoentrada.
Paseo del Buen Pastor
Ubicado en el corazón de Nueva Córdoba sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen, se ha convertido en lugar preferido de miles de cordobeses y turistas que diariamente recorren sus galerías, visitan la Capilla, disfrutan del Show de Aguas Danzantes o simplemente se detienen un instante a contemplarlo. Durante casi 100 años este lugar funcionó como asilo y cárcel de mujeres y hoy es un complejo cultural, turístico y recreativo especial.
Dirección: Av. Hipólito Yrigoyen 325.
Teléfono: (351) 434-2727 / 433-2690/91.
Mail: paseodelbuenpastor@gmail.com
Horarios: Lunes a viernes de 10 a 20 hs. Sábados y domingos 10 a 21 hs.
Dependencia: Provincia de Córdoba.
Centro Cultural Cabildo
Ubicado frente a la Plaza Mayor fue durante muchos años centro de la actividad civil de la ciudad. Actualmente es sede de las actividades culturales más importantes de la ciudad, en el edificio funciona el Museo de la ciudad, dependencias de la Secretaría de Cultura y oficina de Información Turística Córdoba.
Dirección: Independencia 30.
Teléfono: (351) 4285894/95.
Dependencia: Municipalidad de Córdoba.
Centro Cultural Casa de Pepino
Antigua casona que data de principios de S. XX construida por José Tucci, un inmigrante italiano que instaló un almacén de ramos generales. La casa, destruida y prácticamente abandonada por la familia fue recuperada por el municipio como parte del patrimonio urbano. En diciembre de 2006 se reinauguró como Museo de Memoria Colectiva de la Ciudad. En la actualidad, el perfil se acerca a un Centro Cultural, que brinda espacio a conferencias, teatro, exposiciones, presentaciones de libros y otras actividades.
Dirección: Fructuoso Rivera 287 (esquina Belgrano) Barrio Güemes.
Teléfono: (351) 434-3197 / 434-3195
Mail: comunicacioncccp@gmail.com
Horarios: Lunes a viernes 7 a 21 hs. Sábados, domingos y feriados 8 a 21 hs. Visitas guiadas: martes y jueves 10 y 12 hs. Sábados, domingos y feriados 17 hs.
Dependencia: Municipalidad de Córdoba.
Centro Cultural Alta Córdoba
Funciona en el ex mercado de Alta Córdoba, donado por la familia Firpo en 1925, con la intención de que allí funcionase un centro de interés comunitario. Actualmente se desarrollan en este espacio diferentes actividades culturales, especialmente talleres artísticos y de interés general para la comunidad.
Dirección: Rodríguez Peña esq J.L. Cabrera, Bº Alta Córdoba
Teléfonos: 4336004-4336017
Horario: Lunes a Viernes de 7 a 22 hs. Sábados 7 a 13 hs.
Dependencia: Municipalidad de Córdoba.
Centro Cultural General Paz
El 27 de Octubre de 1909 el Departamento Ejecutivo Municipal, presidido por el doctor Ramón Gil Barros, recibió como donación la Manzana N° 30 de la calle Coronel Pringles y Catamarca para construir un Mercado Modelo, diseñado por el ingeniero Baltasar Ferrer. Luego de agotar su funcionamiento, fue restaurado por la Municipalidad de Córdoba al igual que los otros dos grandes mercados de Alta Córdoba y San Vicente y transformado en centro cultural. Desde el 2 de julio de 1982 es escenario de distintas manifestaciones del arte de Córdoba.
Dirección: Pringles 420, Bº General Paz
Teléfono: (351) 4339104
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 20 hs
Dependencia: Municipalidad de Córdoba
Centro Cultural San Vicente
Funciona en el ex – mercado del barrio San Vicente, mandado a construir por los pioneros del progreso sanvicentino Samuel Palacios y Agustín Garzón en el año 1886. Contaba con cuatro monumentales arcos y por San Jerónimo cruzaba el tranvía a caballos “Colonia San Vicente”. Desde 1981 funciona como centro cultural, posee biblioteca y un museo y fotogalería de Recuerdos Sanvicentinos realizado con aportes de vecinos.
Dirección: San Jerónimo 2850, Bº San Vicente
Teléfono: (351) 4338557
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 21 hs.
Dependencia: Municipalidad de Córdoba
Paseo de las Artes
En las manzanas limitadas por las calles Laprida, Belgrano, Achaval Rodríguez y Marcelo T. de Alvear se construyeron hacia 1890, por inciativa del intendente Luis Revol, 84 casas para obreros de líneas italianizantes que fueron habitadas hasta mediados del siglo XX. Las viviendas recuperadas, se pusieron en funciones como un paseo cultural donde actualmente se realizan actividades. Uno de sus atractivos principales es la tradicional Feria de Artesanos que puede visitarse cada fin de semana.
Dirección: Pasaje Revol y Belgrano. Barrio Güemes.
Teléfono: (351) 4334368
Dependencia: Municipalidad de Córdoba
Casona Municipal
Construida a fines del SXIX con un estilo arquitectónico ecléctico, esta casona fue vivienda de la tradicional familia Galíndez, por lo que es conocida también como Casa Galíndez. Tras oficiar en en la década de 1960 como sede del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba fue cerrada por largo tiempo hasta que la Municipalidad de Córdoba la rescató del olvido y la habilitó como centro cultural en 1987.
Dirección: Av. General Paz esq. La Rioja
Teléfono: (351) 4332766
Horarios: Lunes a viernes 9 a 21 hs.
Mail: casonamunicipalcordoba@gmail.com
Centro Cultural España-Córdoba
La casa de Entre ríos 40, también conocida como la casa Garzón Maceda, es uno de los principales exponentes de la arquitectura doméstica cordobesa del siglo XIX y uno de los pocos que se conservan hoy. Fue mandada a construir entre los años 1871 y 1876 por sus propietarios Garzón Maceda, siendo su autor desconocido. En 1979 fue expropiada por la Municipalidad de Córdoba y posteriormente restaurada. Desde 1983 a 1991 funcionó el Museo de la Ciudad, luego el Centro Municipal de Exposiciones José Malanca. En 1997, la Municipalidad de Córdoba y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, firman la carta de intención que da paso a la conformación del Centro Cultural España – Córdoba que abre sus puertas para brindar difusión a nuevas tendencias estéticas en 1998.
Dirección: Entre Ríos 40
Teléfono: (351) 433-2721 / 434-1617 / 434-1647
Mail: lavacaresponde@ccec.org.ar
Horarios: Lunes a sabados 10 a 14 y 16 a 22 hs. Domingos 16 a 22 hs.
Dependencia: Municipalidad de Córdoba y Agencia Española de Cooperación Internacional
Cineclub Municipal Hugo del Carril
El Cineclub Municipal Hugo del Carril abrió sus puertas en marzo del 2001, como alternativa comunitaria al circuito de exhibición comercial.
El proyecto incluyó la recuperación de un edificio histórico de la ciudad, con una ubicación privilegiada, se acondicionó la sala de exhibiciones con capacidad para 200 personas y se la equipó con la tecnología necesaria para proyectar hasta cinco formatos diferentes, ofreciendo al espectador la misma experiencia cinematográfica que cualquier sala del país. Actualmente, además de las proyecciones, se ofrece biblioteca cinéfila, importante archivo y talleres anuales de capacitación en cine y cultura.
Desde entonces la programación del Cineclub Municipal incluyó filmografías provenientes de todos los rincones del planeta, dirigida a todo tipo de público y con una entrada accesible, muy por debajo de las grandes cadenas de exhibición del país. El criterio de trabajo ha sido inclusivo más que exclusivo, entendiendo a la actividad cinematográfica como una disciplina artística pero también como un gran entretenimiento.
Dirección: Bv. San Juan 49
Teléfono: (351) 433-2463 / 434-1609
Mail: info.cineclubmunicipal@gmail.com
Dependencia: Municipalidad de Córdoba